Noticias
En la industria del mecanizado, existen diferentes tipos de herramientas de corte ya que cada proceso requiere que las propiedades de estas combinen diferentes geometrías, materiales y recubrimientos.
Así, cada herramienta se elige dependiendo del material a trabajar, el tipo de mecanizado, la cantidad y la calidad de la producción.
Elegir la herramienta correcta es crucial para sacar el máximo desempeño de tu centro de maquinado.
En este sentido, existen varias maneras de clasificar las herramientas de corte, por lo que los expertos de Lugo Castro y Compañía presentan una lista de los materiales más comunes en la industria metalmecánica:
Acero al carbono. El acero al carbono es una herramienta de corte de metal económica que se utiliza para operaciones de mecanizado a baja velocidad. Este tipo de acero es resistente a la abrasión y mantiene un filo agudo; además, destaca por su excelente maquinabilidad.
Uno de los grandes contras del acero al carbón es que pierde dureza alrededor de los 250°C, por lo que no son los preferidos para operaciones de mecanizado de alta exigencia. Comúnmente este tipo de herramienta se utiliza en procesos de fresado, torneado, conformado y como brocas helicoidales; y en metales blandos como magnesio, aluminio y latón.
Acero de alta velocidad (HSS). Las siglas HSS indican la presencia de acero con alto contenido de carbono y elementos de aleación (tungsteno, molibdeno, cromo, etc.), por lo que se recomienda utilizar este tipo de herramientas junto con refrigerante para aumentar su vida útil, pues presenta pérdida de dureza a temperaturas de 650°C. Las herramientas de corte HSS tienen aplicaciones en taladros, fresas, tornos y CNC.
Carburo cementado. El carburo cementado consiste en una amalgama de carburo de tantalio, tungsteno y titanio con cobalto; las herramientas de este tipo destacan por su dureza y coeficiente térmico pues pueden soportar temperaturas muy por encima de los 1,000°C.
Lea también: "Así puedes ahorrar energía con variadores
de frecuencia"
Cerámica. Los materiales cerámicos que comúnmente se pueden encontrar son el óxido de aluminio y el nitruro de silicio; ambos poseen alta resistencia a la compresión y soportan temperaturas de hasta 1,800°C.
Una de sus características principales es la baja fricción que se genera entre la herramienta, el material y la viruta. Otro aspecto que vale la pena destacar es que, generalmente, este tipo de herramienta no requiere el uso de refrigerante a pesar de trabajar con altas temperaturas; esto puede variar dependiendo el material a maquinar, aunque comúnmente se utilizan en procesos que requieren un excelente acabado superficial.
Punta diamante. La dureza de los diamantes es una de sus propiedades más conocidas, pero también ofrecen una serie de ventajas como una conductividad térmica y punto de fusión muy altos. Además, destaca su bajo coeficiente de fricción, baja expansión térmica y alta resistencia a la abrasión.
Las herramientas punta diamante son ideales para para precisión dimensional y acabados superficiales.
Otras noticias de interés
Logística mexicana en su punto de inflexión
La conversación sobre el esperado crecimiento industrial suele enfocarse en los anuncios
INEGI reporta leve mejora en producción manufacturera
Acorde al informe correspondiente al mes de septiembre del INEGI, el volumen
Entregan distintivo a minería sostenible
Las autoridades estatales y el Clúster Minero de Chihuahua llevaron a cabo
Safran impulsa núcleo aeronáutico en Querétaro
La industria aeroespacial en Querétaro sumará un nuevo capítulo con la decisión
Revisión del tratado: ¿podemos mantener las fortalezas?
Cuando uno escucha a funcionarios, empresarios y especialistas reunidos en un foro
Manufactura de camiones pesados registra contracción
Durante octubre de 2025, la producción de vehículos pesados en México registró











